![](https://static.wixstatic.com/media/bc7a53_769197f0451e48f0ab87645ba6e3c75f~mv2.jpg/v1/fill/w_596,h_316,al_c,q_80,enc_auto/bc7a53_769197f0451e48f0ab87645ba6e3c75f~mv2.jpg)
Llevo más de media hora sentado frente a mi amigo escuchando que me cuenta lo exitoso que es su jefe. Me lo cuenta una y otra vez. Me cuenta acerca de sus logros (viajes, auto nuevo, etc.). Siento en su relato un dejo de deseo, de necesidad y me comenta todo lo que haría si pudiera tener, hacer o ser como su jefe. Entonces sin intención de que esta sea una conversación de coaching, no puedo no preguntarle: Para qué quisieras tu todo eso?
Aquí está el punto, desde dónde estoy conectado con eso que quiero lograr o alcanzar?. Es algo que necesito o que deseo?
Para qué lo necesito: Para demostrarle a los demás hasta dónde puedo llegar y lo que puedo obtener?; Para demostrar que puedo lograr lo que me propongo?; Para poder ser parte de un entorno?
Para qué lo deseo: Para realizarme como persona?; Para demostrarme que puedo hacer frente a mis desafíos?; Para ser feliz en la vida?
Es importante que podamos respondernos a estas preguntas para poder entender y saber si realmente ese era mi objetivo o simplemente un capricho, una obsesión o una necesidad de demostración a los demás.
Creo que es importante saber desde dónde me conecto con una visión, un objetivo o con un diseño de futuro posible, porque de ello dependerá:
Que tan satisfecho este con el logro obtenido.
Que tanto disfrute de la vida.
Que tan feliz pueda ser.
Manuel Garrido
Comentarios