![](https://static.wixstatic.com/media/bc7a53_018e616a337c48fda312c470bc8fb714~mv2.jpg/v1/fill/w_630,h_555,al_c,q_80,enc_auto/bc7a53_018e616a337c48fda312c470bc8fb714~mv2.jpg)
Se habla en este último tiempo acerca de la inteligencia artificial y su aplicación. Respecto al coaching, suelo escuchar que los coaches seremos reemplazados por “coaching artificial”. Claro que hay profesiones que en el futuro serán reemplazadas, lo dicen las investigaciones acerca del futuro del trabajo, pero existen otras que van a perdurar en la medida que se adapten a las nuevas tecnologías, formas y habilidades.
Con respecto al tema de la educación y la inteligencia artificial se cuestiona si es una herramienta que entorpece más de lo que ayuda a los estudiantes sobre todo en el nivel de enseñanza inicial y medio. Hace unos días atrás el Fórum Económico Mundial, realizó una publicación acerca de cuáles son las tres prioridades para que la enseñanza superior esté preparada para la revolución de la inteligencia artificial generativa. Esta inteligencia genera contenido a partir de datos ya existentes. Es de gran ayuda en las áreas de marketing, publicidad y literatura, entre otras, pero también se pueden correr riesgos, esta inteligencia puede generar contenidos sesgados o contenidos incorrectos. Asi fue el caso, de una noticia que trascendió en Estados Unidos, de un abogado que escribió su escrito para la justicia con la ayuda de inteligencia artificial y el mismo contenía casos que no existían.
Por el lado en materia de ciencia, tecnología y la salud hemos avanzado de manera vertiginosa con el devenir de la revolución tecnológica y la digitalización gracias a la cobotica. Ya hay casos dentro de la salud de robots que han llevado adelante procedimientos quirúrgicos como es el caso de España, donde se realizó un trasplante pulmonar logrando llevar adelante una intervención menos agresiva que permite disminuir el dolor y los riesgos posoperatorios.
Y ni hablar en las organizaciones o las empresas. Herramientas como chatGPT o Bard (entre otras), colaboran día a día y cada vez con mayor utilidad en el proceso de coordinación y colaboración para la obtención de resultados. Aquí quiero detenerme y hacer un poco de historia para entender que esto que parece ficcional en nuestro presente, nace por los años sesenta, me refiero a los “chatbot”, solo que en la actualidad la producción de estas herramientas ha crecido de manera notable. Dependiendo del tipo de inteligencia las podemos encontrar de texto, multimedia, de voz, etc.
En lo que al mundo del coaching se refiere, mucho se está hablando, aportando y cuestionando en si la inteligencia artificial es aliada o enemiga del coaching y que cual será el impacto que pueda tener. Nos enfrentamos diferentes posturas, riesgos y beneficios. Los cuestionamientos proponen que si los coaches seremos reemplazados por la inteligencia artificial, si los clientes o coachees en lugar de buscarnos o contactarnos utilizarán sus dispositivos para concretar su “conversación de coaching artificial”. Y luego estamos quienes vemos a la inteligencia artificial como un aliado y encontramos que podemos utilizar esta herramienta para analizar datos y brindar información sobre las conductas y prioridades de los clientes.
El escenario propuesto para el futuro del trabajo se centra ya no solo en el trabajo colaborativo del hombre con el hombre, sino que en la colaboración del hombre con la máquina. Las personas tendrán que capacitarse y adquirir nuevas habilidades para hacer frente a los futuros puestos de trabajo, a las nuevas profesiones del futuro. Y desde este lugar, la inteligencia artificial no escapa a la disciplina del coaching. La inteligencia artificial viene a apoyarnos y a colaborarnos en nuestra profesión. Debemos abrazarnos a ella como una herramienta más que nos ayuda a potenciar nuestra disciplina al igual que como lo hace con otras profesiones.
Como Coach Ontológico Profesional entiendo al coaching como una disciplina que acompaña a las personas o grupos de personas a encontrar su mejor versión. Trabajo con dos tipos de resultados: el resultado de efectividad y el resultado de integridad. Para el resultado de efectividad el objetivo principal de la conversación esta puesto en la tarea, en lo que se quiere lograr, ese resultado que no solamente depende de la responsabilidad del coachee o cliente sino que está condicionado a su entorno. Y en segundo lugar el resultado de integridad, donde el coachee o cliente como objetivo se lleve una herramienta y un aprendizaje que pueda utilizar o aplicar a su crecimiento o florecimiento personal, que esté alineado con sus valores individuales y los valores que desea expresar. Este es un objetivo que depende única y exclusivamente de su responsabilidad. La premisa fundamental en este proceso: Tomar consciencia, darme cuenta de quién soy, que estoy haciendo, para qué hago lo que hago. Emoción, cuerpo y lenguaje son los tres dominios que utilizamos en el coaching ontológico para acompañar a nuestros coachees o clientes en este proceso de toma de consciencia. El hablar, el comunicar, el estar presente, el escuchar, el indagar son algunas de las distinciones que utilizamos para referirnos a las competencias que hacen al ser coach. En estas distinciones que he mencionado se advierten el lenguaje y la corporalidad. El tercer dominio es el de las emociones. Acompañar al coachee o cliente siempre con empatía y amor para que acepte, reconozca e indague sus propias emociones.
Quiero hacer un paréntesis aquí y consultar al chatbot con inteligencia artificial que es el coaching, en este caso utilicé ChatGPT:
El coaching ontológico es una disciplina que se enfoca en el desarrollo personal y profesional a través de la exploración del lenguaje, la emocionalidad y la corporalidad. El coach ontológico te acompaña en un proceso de transformación y crecimiento, ayudándote a identificar y desafiar tus creencias limitantes, desarrollar nuevas habilidades y desarrollar tus metas. En una sesión de coaching ontológico el coach te hará preguntas poderosas para que reflexiones sobre tu forma de ser, hacer y ver el mundo. Te ayudará a tomar consciencia de tus patrones de pensamiento y comportamiento, te desafiará a cuestionar aquello que no te deja avanzar. El coaching ontológico puede ser aplicado en diferentes ámbitos de la vida como el personal, el laboral, las relaciones interpersonales, el liderazgo, entre otros. Es una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades de comunicación, el manejo de emociones, la construcción de relaciones más efectivas, y el logro de resultados satisfactorios.
Obviamente que me siento muy conforme con lo que me ofrece como respuesta, no es ni más ni menos que lo que conozco sobre lo que es el coaching. Pero claro alguien que desea incursionar en el coaching luego de leer esto, que es lo que pasa, seguramente se pregunta cómo debo seguir adelante con lo que me está proponiendo el chabot. Pues coincidentemente con esta pregunta que me hago y que podría hacerse cualquier persona que busca coaching, el chatbot me responde lo siguiente:
Si están interesado en el coaching ontológico, te recomiendo buscar un coach certificado en esta disciplina para que te acompañe en tu proceso de transformación y crecimiento personal y profesional. Te deseo mucho éxito en tu camino de coaching ontológico.
Lo interesante de esta inteligencia artificial es que puedes mantener conversaciones, gracias a que su inteligencia crea el contexto, crea contenido y algunos usuarios opinarán que hasta crea contacto debido a que su algoritmo es capaz de comprender y contestar coherentemente. Ahora bien hasta el momento he encontrado una respuesta a lo que puede llegar a necesitar o entenderse por coaching, pero donde está ese profesional del coaching que necesito, dónde lo encuentro, le pregunto entonces como consigo a ese Coach a lo que me responde que debo investigar y considerar que este acreditado en el directorio de asociaciones o entidades que lo avalen. Pues finalmente el profesional del coaching que se necesita es una persona física, la inteligencia artificial no puede ser a través de una máquina que me escuche y tenga una conversación o proceso de coaching conmigo. Si me ofrece herramientas que me ayuden a reflexionar.
Como para concluir, desde mi perspectiva y teniendo en cuenta las profesiones del futuro, reconozco que en algunas actividades o profesiones los seres humanos podremos ser reemplazados, por ejemplo ya no se necesitan en las empresas personas que tengan que levantar peso, para ello justamente están los robots. Pero creo que la profesión del coaching está por el momento lejos de ser reemplazada. Los coaches acompañamos desde nuestra creatividad, conocimiento y sabiduría. Desde la emoción y el amor escuchamos empáticamente a nuestros coachees o clientes generando conexión. Escuchamos y reinterpretamos nuestros juicios para luego por medio de preguntas ayudar a tomar consciencia y esto solo se da en un contexto de confidencialidad, respeto y raport. Las capacidades inherentes al hombre como las emociones, la visión, la creatividad, la inteligencia colectiva, los nuevos conocimientos y los saberes, al menos por el momento no pueden ser reemplazados por ningún tipo de inteligencia artificial. El uno a uno de una conversación y la conexión entre las personas es irreemplazable.
Manuel Garrido
Coach Profesional
Bibliografia:
· Joseph E. Aoun (2023) 3 Maneras como la enseñanza superior puede prepararse para la revolución de la IA generativa - https://es.weforum.org/agenda/2023/05/3-maneras-como-la-ensenanza-superior-puede-prepararse-para-la-revolucion-de-la-ia-generativa/
· La Nación (2023) “Da Vinci”, el robot de cuatro brazos que hizo un trasplante de pulmón en España - https://www.lanacion.com.ar/politica/da-vinci-el-robot-de-cuatro-brazos-que-hizo-un-trasplante-de-pulmon-en-espana-nid18042023/
· Alejandro Melamed (2022). El futuro del trabajo ya llegó: y el trabajo del futuro también. Ciidudad Autónoma de Buenos Aires – Paidós
· OpenAI (2023). GPT 3.5 (Version3.5) - Coaching Ontológico. -
Comentarios