top of page
Buscar

Formador de Formadores: Liderazgo Educativo

Foto del escritor: Manuel GarridoManuel Garrido

De que nos nutrimos a la hora de formar a líderes educativos.


Alicia: ¿Podría decirme, por favor qué camino debo tomar?

Gato: Eso depende mucho de adonde quieras ir. Si no sabes adonde quieres ir, no importa que camino sigas.

Lewis Carroll: “Alicia en el país de las maravillas”


El Coaching Ontológico como disciplina acompaña a las personas a desarrollar recursos que le permitan generar nuevas realidades, significados, tomar consciencia y escoger cual es el camino que desean tomar para alcanzar un propósito ya sea en el ámbito académico, empresarial o personal.


Las personas somos básicamente una conjunción de aspectos corporales, emocionales y lingüísticos que al trabajar de manera conjunta –sistémica- en las dimensiones del SER, y del HACER nos permite poder TENER resultados.

A diario nos hacemos preguntas que actúan como filtros que nos hacen viajar hacia nuestro modelo mental y así interpretar o reinterpretar la vida de una manera determinada creando nuestra propia realidad. Que sucedería entonces si al hacerte estas preguntas no encuentras una respuesta que esté alineada con lo que estás viviendo en el presente. Existe la posibilidad de que esta sea una situación que no solo afecta a tu ámbito intrapersonal sino que también afecta a tu entorno. ¿Qué desearías hacer con esto? Pues tal vez es momento de tomar acciones y comprometerse con nuevos desafíos para crear una nueva realidad y obtener el éxito.


El éxito depende de la habilidad de respuesta frente al desafío que se presenta. Aquí radica la diferencia entre quedarte en el espacio en el que te encuentras mirando hacia adelante y pensando en todo lo interesante y bueno que podría ser, o llevar adelante el papel protagónico de tu propia realidad que también puede cambiar la realidad de muchas otras personas.


Puedes ser docente, ingeniero, abogado, jardinero, contador cada uno con su conocimiento y experiencia. Posiblemente estas profesiones no estén relacionados entre sí, pero si pueden estar unidos en un mismo propósito, un mismo objetivo. Independientemente del rol que cumplas en la vida el propósito puede ser el mismo.


Todo puede ser tomado de un hombre salvo una cosa, la última de las libertades humanas: elegir la actitud que se toma frente a una circunstancia, elegir su propio camino.

Victor Frankl


Alguna de las disciplinas con las que contamos como estrategia de aprendizaje para trabajar en el HACER y obtener el éxito son el Coaching Educativo y la Neuroeducación.

Una de las referentes en nuestro país del Coaching Educativo es la Lic. Esther Peluffo. Docente y directora que desarrolla en su proyecto la Ontología del lenguaje, el Liderazgo y la Mediación como herramientas que proponen potenciar las competencias individuales de los aprendientes para poder incrementar su aprendizaje y darles la posibilidad de resolver dificultades o conflictos entre pares, invitando a poner el foco en los valores de solidaridad, colaboración, convivencia, coordinación, respeto y comunicación no violenta.


Para la autora del libro: ¿Cómo generar un cambio?, el Coaching Educativo es una cultura que busca ser difundida socialmente, no solo en las escuelas sino que en todo tipo de instituciones, para que las personas aprendamos a relacionarnos de una manera diferente y así lograr la paz interior, la felicidad y el bienestar. De esta manera el Coaching Educativo, la Neuroeducación y el Coaching Ontológico se interconectan e interactúan entre sí como un sistema o modelo de Gestión Humana.


El coaching es la esencia de la reflexión, el desarrollo del espíritu libre con criterio y responsabilidad.

Esther Peluffo


Por su lado la Neuroeducación en colaboración directa de la Neurociencia nos permite conocer y comprender de qué manera se pone en funcionamiento el sistema nervioso regulando y produciendo las emociones como así también los pensamientos, nuestra corporalidad, conducta y nos ha enseñado también que el cerebro cuenta con miles de genes que condicionan los aspectos de nuestros comportamientos y aprendizajes permitiéndonos reflexionar y comprender la percepción que tenemos de nosotros mismos y del mundo del que somos parte.


El doctor en biología y profesor de genética David Bueno nos enseña que desde la neuroeducación se pueden diseñar estrategias que permitan conseguir personas más curiosas, más empoderadas, más colaborativas, más seguras de sí mismas y del entorno al que pertenecen.


En la Gestión Educativa, por ejemplo, una forma de corroborar las estrategias aplicadas de la neuroeducación para el aprendizaje, es el trabajo cooperativo. Los aprendientes están siendo protagonistas de sus propios talentos mientras comparten una inteligencia colectiva haciendo que resulte más fácil aprender. Son quienes descubren nuevas habilidades, conversaciones, preguntas y replanteos.


Por su parte los Líderes Educativos o formadores son las personas que cuentan con las condiciones específicas orientadas a la comunidad educativa. Son los encargados de brindar de manera colaborativa los recursos necesarios para facilitar ese aprendizaje. A fin de motivar a los líderes educativos a alcanzar una consciencia plena y lograr un impacto constructivo en sus aprendientes, proponemos encontrar propuestas de formación que aborden contenidos sobre el modelo de la pedagogía ontológica y habilidades cognitivas. No debemos olvidar que la diversidad cultural, el aumento de las necesidades educativas en una era de permanente cambios, y el enfoque en habilidades socioemocionales, son solo algunos factores que demandan adaptarse a un nuevo crecimiento profesional que permitan ofrecer una educación inclusiva y de calidad para todos los aprendientes.


Alicia Ballesteros

Manuel Garrido


Bibliografía:

Esther Peluffo, (2017), ¿Cómo generar un cambio? Coach Educativo en la familia, la educación y las organizaciones, Buenos Aires, Editorial Dunken

Rafael Echeverría, (2006), Ontología del Lenguaje, Buenos Aires, Granica

Rafa Guerrero, (2021), El cerebro infantil y adolescente: Claves y secretos de la neuroeducación, España, Libro Cúpula

David Bueno. Neuroeducación: La neurociencia en las aulas para crear entornos educativos más inclusivos y eficientes. España. https://www.fundacionbankinter.org/noticias/neuroeducacion-la-neurociencia-en-las-aulas-para-crear-entornos-educativos-mas-inclusivos-y-eficientes/?_adin=11551547647

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page