top of page
Buscar

EL SECRETO DE LA FELICIDAD: ENFRENTAR LA REALIDAD.

Foto del escritor: Manuel GarridoManuel Garrido


“Hay algo en ti que este mundo necesita” (La niña invisible)[1]

Muchos son los estudios acerca de que es la felicidad, de donde proviene, como se logra, si la traemos en nuestro ADN o si simplemente depende de las decisiones que tomamos en nuestra vida.


Encontrar la felicidad no es el objetivo de la modernidad o post modernidad. Hace unos dos mil años atrás los filósofos y científicos de la época estaban en busca de ella. Pero si es en la post modernidad cuando se comienza a hablar de una ciencia de la felicidad de la mano de la psicología positiva. Su objetivo está puesto en la creatividad, la inteligencia emocional, la gratitud, la resiliencia y la sabiduría. Son estos conceptos los que se comienzan a tener en cuenta, es decir ya no solo se habla en psicología de los aspectos negativos de las personas, sino que se empieza a hablar y trabajar con aquellos que nos permiten obtener placer y felicidad.


De la manera en que nos relacionamos con el resto de las personas en lo familiar, sentimental, laboral, etc., nos hace estar felices y sentirnos bien. Pero no debemos olvidar que lo más importante de todo es que podamos estar bien con nosotros mismos, ésta es la relación más importante que debemos tener en cuenta y donde en principio debemos poner nuestra atención. En la medida que no logremos la felicidad con nuestro SER, no podremos ponerlo por fuera de nosotros. De nuestra habilidad de respuesta a los acontecimientos de la vida y nuestro compromiso con nosotros mismos, dependerá el que me sienta bien y logre la felicidad.


Hay estudios que indican que el 50% de la felicidad ya lo traemos incorporado en nuestra genética, con nuestra biología. Probablemente en algunas personas este porcentaje es un poco mayor. Refiriéndose a una variación debido a que hay personas con temperamento muy negativo (más o menos infelices) o personas extremadamente alegres. Solamente un 10% depende de las circunstancias externas, es decir de la historia personal de cada persona, como fue su crianza, su nivel socioeconómico, etc. Al igual que el caso anterior esto es solo un promedio ya que este porcentaje también se puede ver afectado por los niveles de bienestar relacionados con las necesidades básicas (algo que seguramente no ocurre en lugares donde la inseguridad es extrema al igual que la pobreza u otros factores). El 40% restante depende única y exclusivamente de nuestras propias decisiones. Las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida y sobre éstas es sobre las que somos responsables.[2]


No siempre en todo lo que haga encontraré las respuestas a lo que busco, las soluciones que necesito o los logros que deseo obtener. Lo importante radica en vivir el proceso más allá del resultado. Si en el primer intento no logro lo que buscaba, pues bien será en las veces venideras. Debo seguir adelante una y otra vez con dedicación y perseverancia. Dejar de lado el temor o el miedo al fracaso. Es de los fracasos de los que siempre aprenderé y serán los miedos los que me abran posibilidades. Victor Frankl decía: “El éxito como la felicidad, no puede perseguirse: debe ocurrir, y solo se da como efecto secundario inesperado de la dedicación personal a una causa superior a uno mismo”

Debemos encontrar para nosotros mismos actividades que nos ayuden a obtener placer y felicidad y transformarlos en nuestros hábitos. Quisiera dejarles en este artículo una serie de propuestas que me ayudan a ser cada día más feliz y que han ayudado a muchas personas. El tomarse el tiempo para uno mismo es de mucha importancia y nos ayudará a estrechar lazos más saludables.


Inscribirse en el gimnasio o hacer actividad física al aire libre (en lo personal prefiero la actividad al aire libre, aunque por mucho tiempo realicé natación y es de las mejores actividades deportivas), ayuda a mi cuerpo y mi mente. Me sana y me cura. Me da placer y felicidad. Hacer ejercicio regularmente hace que la concentración de hormonas crezca en nuestro cerebro aumentando nuestros niveles de satisfacción y alegría. Particularmente la liberación de endorfinas (grupo de hormonas llamadas hormonas de la felicidad) en nuestro cerebro y sistema nervioso central luego de la actividad física producirán bienestar, placer, felicidad y hasta euforia.


Al igual que hacer actividad física debemos encontrar otras actividades que nos den significado. Por ejemplo, darnos permiso para sentir las emociones, vivirlas y permitir que atraviesen nuestro cuerpo. No coartarlas, no está mal sentir el enojo o el dolor como puedo sentir la alegría y la felicidad. La significatividad es la base de toda emoción, es la que nos impulsa y nos da energía. Entender la lógica detrás de las emociones nos hace emocionalmente inteligentes.


Incrementar como un hábito la generosidad, la bondad, la gratitud, la honestidad y ayudar siempre a los demás, nos permitirá tener mejores relaciones, ser personas confiables, creativas y sabias.


Vivir el presente nos simplificará la vida, de nada sirve que vivamos en el pasado. Quien vive del pasado trae al presente más de eso que no desea. Vivir del pasado no nos permite avanzar hacia el futuro. Apreciar lo que tengo ahora en mi presente, sea mucho o poco, es lo que también determinará mi nivel de felicidad. Siempre debemos apreciar y agradecer lo que la vida nos ofrece esto nos hará personas resilientes y competitivas para todo proyecto que queramos llevar adelante.


El hacer un hábito de estas ideas o actividades día tras día es lo que me hace una persona feliz y sentir placer. Por supuesto que tengo mis momentos de tristeza, enojo o dolor, simplemente los reconozco, los vivo, los suelto y como logro esto: con estas ideas, tips o propuesta que les hago. Incorporarlas, vivirlas, enseñarlas, practicarlas, compartirlas, declararlas, hacerlas nuestras y regalarlas nos harán personas 100% felices.

Siempre me gusta proponer cambios. El cambio es lo único que permanece contaste en el tiempo y solo depende de nuestras decisiones. Enfrentar la realidad es el único secreto de la felicidad.



Manuel Garrido

Coach Profesional


[1]Mar Casas Marín

[2] Sonja Lyubomirsky and Ken Sheldon: http://sonjalyubomirsky.com/wp-content/themes/sonjalyubomirsky/papers/LSS2005.pdf

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page