![](https://static.wixstatic.com/media/bc7a53_268a7d86e8ac432baa005f84615f3251~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_397,al_c,q_80,enc_auto/bc7a53_268a7d86e8ac432baa005f84615f3251~mv2.jpg)
Pensé en escribir este artículo después de tener una conversación con un amigo. No era una de esas conversaciones como las que suelo tener como profesional del coaching, sino que como amigo. Luego de que intercambiáramos algunas ideas, pensamiento y habláramos a cerca de la vida y el trabajo, mi amigo terminó preguntándome: “Manuel tú crees que tendré una posibilidad…?”. Esto me dio el puntapié para que le compartiera que pienso acerca de este tema y aquí se los ofrezco.
Mucho se habla del coaching. Que si sirve, que si es bueno, que si te ayuda, que si es psicología o psicoanálisis, mentoría, consultoría. Son muchas las preguntas con las que nos podemos encontrar y también son bastantes las respuestas. En lo particular tengo mi propia definición de lo que considero y creo es el coaching, como también aquello que no es.
Pero posiblemente se pregunten qué relación tiene esto que escribo a cerca del coaching con mi conversación con mi amigo. Es que por medio del coaching y en mi trabajo personal pude comprender que siempre tendremos posibilidades. En lo personal el coaching me permitió hacer un trabajo introspectivo, lograr hacer conscientes aquellas cosas que no lograba ver o los resultados que no lograba alcanzar. Este trabajo de introspección me permitió expandirme con respecto a las interrelaciones y salir de mi zona más cómoda. Básicamente me permitió enfocarme y trabajar en procesos que me llevaran a alcanzar los objetivos que me propusiera. A través del coaching pude comprender que cualquiera que fuera el lugar desde donde estuviera parado, siempre tendría una POSIBILIDAD.
Retomando lo antes dicho, quisiera contarles que es para mí el coaching. Considero que el coaching es una disciplina que a través de una conversación las personas aprendemos algo de nosotros mismos, algo que hasta el momento no es consciente o que no vemos. A partir de poder visualizarlo generalmente obtenemos aquello que no estábamos pudiendo alcanzar. Se nos está abriendo una posibilidad; posibilidad que a partir de ese momento podremos comenzar a trabajar.
Quisiera dejar en claro con este concepto que para mí el coaching no es entonces psicoterapia, no es psicología, no es mentoría ni consultoría. Simplemente es una conversación que abre posibilidades.
Si muchas veces no es tarea fácil descubrir las posibilidades que se me abren en la vida, no mucho menos fácil es trabajar en ello una vez que lo he descubierto. Si hay algo que no debo perder de vista a la hora de transitar este proceso hacia adelante, hacia el futuro que me permitirá llegar al final del camino, es el COMPROMISO. Si no nos comprometemos no podremos lograr nuestros objetivos. Si no nos comprometemos no podremos transformar la realidad.
En el coaching, el compromiso se entiende como ACCIÓN. Es el motor que nos impulsa a ir hacia adelante, al frente. Si no me comprometo a cambiar aquello que hasta el momento no había hecho consciente, me mantendré parado en el mismo lugar, sin avanzar. En este punto es donde comienzan a ponerse en juego una serie de herramientas, conceptos o como las llamamos en coaching distinciones.
En el caso del compromiso la distinción aliada y que acompaña en el proceso es la RESPONSABILIDAD. La responsabilidad entendida como la habilidad de responder, o la habilidad de actuar frente a cualquier circunstancia de la vida. La diferencia en este caso está en que si la circunstancia de la vida es felicidad plena no habría problema alguno, pero que sucede cuando estas circunstancias son las que consideramos malas o que nos perjudican. Aquí es cuando generalmente culpamos, no nos hacemos responsables y nos victimizamos. Es por esto por lo que digo que no es tarea fácil. Ser protagonistas de nuestra propia vida requiere de un gran aprendizaje. [i]
Debemos ser conscientes de cuál es nuestro grado de responsabilidad dada las circunstancias. Cuando nos hacemos responsables nos empoderamos, accionamos comprometidos con el cambio, transformamos la realidad. Debemos tomar consciencia de lo que nos pasa como también de lo que sucede a nuestro alrededor.
Cuando mi amigo me pregunta si creo que tiene una posibilidad le contesto, no solo creo que tienes una, sino que tienes más de una. Solo debes poner tu foco en lo que te propongas lograr. Tomar el compromiso. Hacer consciente que es lo que te está faltando. De qué no te estás haciendo responsable. Comprender cuál es tu parte del problema porque si no podemos ver que somos parte del problema, no podremos ser parte de la solución.
Lo antes dicho me gusta resumirlo en una simple ecuación que me es muy fácil de recordar: Se las ofrezco para que la utilicen como anclaje. Pueden escribirla y colocarla en aquel lugar donde siempre puedan verla.
POSIBILIDAD = COMPROMISO + RESPONSABILIDAD.
Como a mi amigo, los desafío, apreciados lectores a que con compromiso y responsabilidad sean artífices de su propia vida.
Manuel Garrido
Coach Profesional
Comments